domingo, 30 de noviembre de 2014

EVIDENCIAS Y AHD


7.PRODUCTOS Y EVALUACIÓN

7.1 Narración de la experiencia de construcción y evolución del Portafolio Digital 

Las AHD se articulan muy bien en el aprendizaje basado en problema facilitando así el proceso de enseñanza y aprendizaje en las estudiantes de la I.E Politécnico de Soledad.
Las estudiantes en esta etapa luego de haber  realizado una gran variedad de actividades apoyadas en TIC para desarrollar habilidades de comprensión lectora. Los estudiantes mostraron interés y motivación en la indagación autónoma de los conceptos desarrollados y el uso de herramientas virtuales.



7.2 Estrategias de Seguimiento y evaluación

Luego del desarrollo de las fases del ABP desde las AHD con las estudiantes, se realiza una socialización de los textos producidos, donde se lleva a un intercambio de lecturas entre las compañeras de tal manera que se lleva a la comprensión del texto y verificación de las mismas.


6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS

6.1 Metodología:

La metodología a utilizar se fundamenta desde un enfoque pedagógico socio- constructivista, guiado por el proyecto de aula y el aprendizaje basado en problemas (ABP) orientándolos a generar un aprendizaje significativo a través de cuatro fases, de manera que la implementación de las tic para generar una gran motivación y trabajo colaborativo en las estudiantes de tercer grado de la I.E. politécnico de Soledad promoviendo el avance de las  niñas frentes al desarrollo de las competencias comunicativas y de comprensión de textos de manera autónoma.

Para lograr los objetivos planteados el tiempo previsto es de 4 semanas en seis secciones de a  dos horas cada una, donde se   implementarán  algunas herramientas de la web como videos de YouTube, navegadores, google drive y portales educativos de lecturas  donde las estudiantes indagan y  formalizan sus conceptos previos acerca de técnicas de comprensión de textos.




6.2 Cronograma:



5.RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE APOYO BIBLIOGRÁFICO

5.1 Contenidos digitales que involucra:

Las estudiantes realizan las actividades planteadas con el uso de las siguientes herramientas virtuales tales como:
·         Youtube
·         Portal educapeques
·         Google drive
·         Microsoft  PowerPoint

Como herramientas facilitadoras de indagación, formación y aprendizaje en cada actividad logrando así que las estudiantes de cuarto grado desarrollen sus competencias y habilidades de comprensión lectora.


5.2 Referente teórico:

Este proyecto tiene como referentes conceptuales: el aprendizaje basado en problemas, ayudas Hipermediales dinámicas, el socio-constructivismo de Vigotsky, la comprensión lectora y el aprendizaje significativo. Este Diseño tecno-pedagógico es estructurado desde el aprendizaje basado en problemas; que se conceptualiza como una metodología de enseñanza que consiste en desarrollar 4 fases tales como: Problémica, formativa – investigativa, Soluciónica y productiva,  que consiste en que un grupo de estudiantes de manera autónoma, aunque guiados por el profesor, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solución a un problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente suponga que los estudiantes tuvieron que buscar, entender e integrar y aplicar los conceptos básicos del contenido del problema así como los relacionados. Los estudiantes, de este modo, consiguen elaborar un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, construir el conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente. 

Siendo así que desde un enfoque pedagógico socio-constructivista de Vigotsky que aportó a este proyecto las guías para lograr un aprendizaje dirigido y autónomo a las estudiantes  a través de ayudas Hipermediales dinámicas visto como un conjunto de recursos digitales que tienen como características; apoyos multimedia tales como imágenes, sonidos  y videos, Navegabilidad e hipertextualidad   los elementos pertinentes para que el estudiante desde un ambiente virtual de aprendizaje desarrollen y potencialicen habilidades de comprensión lectora.   


5.3 Bibliografía:

ABP (aprendizaje basado en Problemas) Propuesta CPE-UTP 2014.

Lev Vygotsky, L. S. Pensamiento y Lenguaje. Desarrollo cognitivo y Aprendizaje”. Constructivismo y educación Buenos Aires, Pléyade, 1985.


Ayudas Hipermediales Dinámicas en los Proyectos de Aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente. Computadores para educar-Universidad Tecnológica de Pereira. 2012-2014. 



5.4 Webgrafía:


4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

4.1 Competencias (Generales) del proyecto:

Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual. 

Competencias del lenguaje: Producción Textual.

Competencias del lenguaje: Literatura



4.2 Estándar de competencia por área:

 Propongo hipótesis predictivas acerca de un texto literario, partiendo de aspectos como título, tipos de textos, época de la producción, etc.

Produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas  y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y Almacenamiento de la información.

3. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

3.1 Justificación:

En la Institución Educativa Politécnico de Soledad, se ha evidenciado que las estudiantes de cuarto grado presentan dificultad en los procesos de comprensión, análisis de textos, organización y argumentación de ideas,  producción textual  reflejando incoherencias y  falta de cohesión en sus escritos.






3.2 Problema del Proyecto:

Teniendo en cuenta, lo anteriormente mencionado, es pertinente implementar un proyecto pedagógico y didáctico titulado “ VIVIENDO NUEVOS RETOS CON EL USO DE LAS TIC PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN TEXTUAL EN EL GRADO CUARTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO DE SOLEDAD” con el fin de fortalecer los procesos de Comprensión y Producción textual, empleando el uso de las TIC y nuevas tecnologías como herramienta de  Aprendizaje y así incentivarlos a mejorar y fomentar el hábito para la Lectura y Escritura con base a las necesidades e intereses de cada estudiante.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

2. PRESENTACIÓN DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES

DOCENTES:

1.       Nombre del Docente: PAOLA GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ
Nombre de la institución: I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
Código DANE 108758000023

Sede educativa:      CENTRAL
Radicado Sede: 1609
Dirección principal: CALLE 30 N|° 30 – 30 VIA AEROPUERTO
Teléfono: 3004572520
Fax:
Correo Electrónico:  pamagu24@gmail.com

Página Web: www.iedpolitecnicodesoledad.edu.co

Ciudad/Municipio: SOLEDAD
Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector:
Departamento: ATLÁNTICO

2. Nombre del Docente: YOMAIRA GARCÍA DE MARTINEZ
Nombre de la institución: I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
Código DANE 108758000023

Sede educativa:   CENTRAL
Radicado Sede: 1609
Dirección principal: CALLE 30 N° 30 – 30 VIA AEROPUERTO

Teléfono: 3004870144
Fax:
Correo Electrónico: yomi3652@gmail.com

Página Web:

Ciudad/Municipio: SOLEDAD
Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector:
Departamento: ATLÁNTICO
3. Nombre del Docente: JAVIER MANUEL ORTEGA PACHECO
Nombre de la institución: I.E.POLITÉCNICO DE SOLEDAD
Código DANE 108758000023

Sede educativa:           CENTRAL
Radicado Sede: 1609
Dirección principal:  CALLE 30 N° 30 – 30 VIA AEROPUERTO
Teléfono: 3004777412
Fax:
Correo Electrónico: javiermanuelortegapacheco@gmail.com

Página Web:

Ciudad/Municipio: SOLEDAD
Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector:
Departamento: ATLÁNTICO
4. Nombre del Docente: MERCEDES MARENCO BARANDICA
Nombre de la institución: I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
Código DANE 108758000023

Sede educativa:           CENTRAL
Radicado Sede: 1609
Dirección principal:  CALLE 30 N° 30 – 30 VIA AEROPUERTO
Teléfono: 3005700444
Fax:
Correo Electrónico: mercedeselena56@gmail.com

Página Web:

Ciudad/Municipio: SOLEDAD
Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector:
Departamento: ATLÁNTICO

ESTUDIANTES:

El presente proyecto se desarrolla con 43 estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Politécnico de Soledad.